
Los vecinos y vecinas de Pozuelo de Alarcón que reciclen sus envases de plástico, latas y briks en los 106 contenedores amarillos habilitados colaborarán con la Asociación Española Síndrome Prader-Willi.

Formar parte del mercado laboral es algo que supone un reto para todos en general, pero aún más para personas que se encuentran en situación de exclusión social porque no siempre todas las personas cuentan con las mismas oportunidades o, en ocasiones, las circunstancias hacen que no sea sencillo conseguir un empleo.

La Universidad de Granada y el Hospital Universitario Clínico San Cecilio serán las primeras instituciones que participarán en el proyecto “Recuperando”, donde se instalarán 226 cubos y papeleras amarillas y azules y 21 contenedores.

El próximo 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, una fecha clave para poner en el centro el cuidado del planeta y reflexionar, así, sobre la necesidad de tomar conciencia sobre nuestras acciones en el entorno natural.

Mañana, 5 de octubre, se celebra el Día Mundial de los Docentes, un día de reconocimiento con el que la UNESCO ha elegido destacar que “la transformación de la educación comienza con las y los docentes”.

El Día Mundial Sin Coches, que se celebra hoy, nos invita a dejar este medio de transporte por un día y probar otras formas de desplazamiento.

Si en los años anteriores el comienzo del curso escolar estuvo marcado por la pandemia de la COVID-19, en esta ocasión lo hará por la entrada en vigor de la nueva Ley de Educación (LOMLOE.

Durante este verano, las noticias sobre incendios, altas temperaturas y sequías se han convertido en una constante en nuestro día a día.

Durante el curso escolar 2021/2022, más de 450 profesores de primaria de toda España se han unido a Naturaliza, el proyecto de educación ambiental de Ecoembes, haciendo que el cuidado del planeta forme parte del día a día de más de 22.200 alumnos y alumnas.