
Desde que en 1997 Ecoembes puso en marcha el sistema de reciclaje de envases domésticos de plástico, metal, brik, madera, papel y cartón en España, la cantidad de estos residuos que se ha enviado a reciclar ha crecido de manera constante.

La Música del Reciclaje surgió en 2014 en la Comunidad de Madrid con el objetivo de ofrecer formación musical a niños y niñas procedentes de entornos vulnerables, dándoles una segunda oportunidad a través de la música, la educación y el reciclaje. Ahora, la iniciativa se ha extendido a las ciudades de Valencia y Granada, gracias a la colaboración con Aldeas Infantiles.

El proyecto Upcycling the Oceans, promovido por la Fundación Ecoalf y Ecoembes, refuerza su compromiso con la limpieza de los ecosistemas marinos con un programa piloto que aúna tecnología y ciencia para analizar el impacto de la basura flotante en las áreas marinas protegidas del levante español.

Ecoembes, la organización que lleva más de 25 años trabajando por el medioambiente e impulsando el reciclaje de envases en España, ha sido elegida por undécimo año consecutivo como una de las 50 mejores empresas para trabajar en España en el ranking de premios que otorga la consultora de Recursos Humanos Great Place To Work®.

Como consecuencia de la actividad humana, toneladas de basura terminan en los fondos marinos de nuestros océanos. Un hecho que repercute no solo con efectos adversos en la salud de las personas, sino que se convierte en una amenaza real para la biodiversidad marina. Así, con el propósito de transformar esta realidad y dar respuesta a este desafío ambiental, Ecoembes y Fundación Ecoalf unen fuerzas a través del proyecto Upcycling the Oceans.

Ecoembes sigue apoyándose en la innovación y la colaboración con el objetivo de alcanzar su propósito de trabajar por un futuro sin residuos.