El Consejo de Administración y la Junta de Accionistas conforman los órganos de gobierno de Ecoembes. Ambos, además de cumplir con los requerimientos atribuidos por los estatutos y la legislación vigente, han adoptado las mejores prácticas del mercado, tomando como referencia los estándares más altos y el Código Unificado de Buen Gobierno para sociedades cotizadas de la CNMV.
Durante 2020, debido a la situación provocada por la pandemia, el cierre del Plan Estratégico 2016-2020, la elaboración del nuevo Plan Estratégico 2021-2023 y el desarrollo de proyectos clave para la organización y sus grupos de interés, se ha intensificado la actividad, dedicación y seguimiento por parte de los órganos de gobierno.
El accionariado de Ecoembes está formado por organizaciones y empresas vinculadas a la fabricación de envases y embalajes, el envasado de productos y su distribución comercial.
El 17 de junio de 2020, se reunió la Junta General de Accionistas de Ecoembes con la finalidad de aprobar las Cuentas Anuales y la gestión social del ejercicio 2019. Además, se aprobaron los cargos que, tanto la Comisión de Nombramientos como el Consejo de Administración propusieron, acordando la renovación de la compañía PricewaterhouseCoopers (PwC) como auditores de cuentas durante el ejercicio 2020.
La participación del Accionariado se reparte de la siguiente forma:
Luis Calvo Sanz, S.A.
Grupo Lactalis Iberia S.A.
Compañía de Bebidas Pepsico S.L.
Anep
Asociación Nacional del Envase de PET
Recipap España, S.L.
Fedemco
Federación Española del Envase de Madera
Tetra Pak Hispania, S.A.
Cicloplast, S.A.
Ecoacero
Asociación Ecológica para el Reciclado de la Holajalata
Arpal, S.A.
Asociación para el Reciclado de Aluminio
Alcampo, S.A.
Anged
Asociación Nacional de Grandes de Empresas de Distribución
CC Carrefour, S.A.
Cecosa Institucional, S.L.
Dia, S.A.
El Corte Inglés, S.A.
Euromadi Ibérica, S.A.
Ifa Retail S.A.
Mercadona, S.A.
En el año 2020, el Consejo de Administración se ocupó de los siguientes asuntos fundamentales:
Como hito destacable, en junio de 2020 se hizo efectivo el nombramiento por parte del Consejo de Administración del nuevo presidente de Ecoembes, D. Xavier Orriols Arumi.
IDILIA FOODS S.L.
Director General en España y Portugal de Procter&Gamble S.A.
Presidente y Consejero Delegado de EUROMADI IBÉRICA S.A.
Presidente de PROMARCA
Los asuntos principales de los que se ocupó la Comisión de Auditoría durante el ejercicio 2020 fueron los siguientes:
Director General en España y Portugal de Procter&Gamble S.A.
Presidente de RECIPAP ESPAÑA S.L.
En 2020, esta comisión se ocupó de los siguientes asuntos fundamentales:
Presidente y Consejero Delegado de EUROMADI IBÉRICA S.A.
Directora de Personas y Organización de ECOEMBALAJES ESPAÑA S.A.
Para cada uno de los materiales que gestiona Ecoembes (papel y cartón, cartón para bebidas, PET, plásticos, acero, aluminio y madera), hay una Comisión Estratégica formada por diferentes representantes de entre los grupos de accionistas, en la misma proporción que el accionariado. La función principal de estas comisiones es proponer al Consejo de Administración la previsión de variación del coste directo unitario por material. En el año 2020, las diferentes Comisiones trataron principalmente la validación del coste unitario de cada material correspondiente al año 2019, además de las previsiones financieras de la entidad.
El Consejero Delegado preside el Comité de Dirección, encargado de ejecutar las decisiones de los órganos de gobierno. Está formado por los siguientes miembros:
Director General
Asesoría Jurídica
Directora de Comunicación Corporativa y Marketing
Análisis Estratégico de Negocio
Directora Financiera
Directora Técnica y de Innovación
Director de Tecnología
Directora de Relaciones Externas y RSC
Directora de Personas y Organización
Director de Gestión Autonómica y Local
Este liderazgo responsable se enmarca en un sistema de gestión y cultura éticos, que cuenta con todos los mecanismos necesarios para asegurar un estricto control interno, que contribuya a mitigar y prevenir los posibles riesgos derivados de nuestra actividad.
Para Ecoembes, es fundamental el buen funcionamiento y actualización del Sistema de Gestión de Riesgos. Está supervisado directamente por el Consejo de Administración, que se asegura que todo funcione correctamente y adelantarse a posibles riesgos en cualquier área de la organización. Tal y como se hizo en 2019, en el año 2020 se ha continuado actualizando los posibles riesgos vinculados con cuestiones éticas y legales, como por ejemplo los relacionados con la protección de datos o los delitos penales. Además, se han ido incluyendo distintas medidas en función de la legislación vigente y cambios regulatorios que pudieran afectar a algún área de la estrategia y el negocio, tanto en España como a nivel comunitario.
En Ecoembes tenemos claro que la base para una gestión responsable y un modelo de gestión sostenible se fundamenta en una cultura ética. Desde la integridad y honestidad del Consejo de Administración y el Comité de Dirección, hasta la adecuación de todos los mecanismos de control de riesgos y cumplimiento, que prevengan comportamientos contrarios a los valores y códigos de conducta de la entidad.
De este modo, este propósito por crear una cultura ética en toda la compañía se cristalizó en 2019 en el Sistema de Gestión Ética, que ha sido actualizado y adaptado para 2020. El Sistema se encarga de diseñar las bases del modelo de ética y cumplimiento de toda la entidad, desarrollando las responsabilidades, documentación, procesos y controles fundamentales que ayuden a prevenir el riesgo y conduzca a la organización hacia una cultura ética. De él se derivan los siguientes elementos fundamentales y los pertinentes instrumentos de gestión ética:
Además, el Sistema de Gestión Ética ha aplicado los siguientes instrumentos de control y supervisión:
Es el instrumento fundamental porque recoge los valores, principios y normas éticas de la organización. Todos los miembros de la organización deben conocerlo y ponerlo en práctica, tanto en el cumplimiento de la misión de la entidad, como en la relación con todos y cada uno de los grupos de interés.
Un canal de comunicación por el que cualquier persona perteneciente a la entidad o a sus grupos de interés puede, de manera confidencial, comunicar o consultar cualquier tema de carácter ético. Está gestionado por un tercero externo para asegurar la confidencialidad, y es un mecanismo para reconocer conductas que puedan ir en contra del código ético.
Ecoembes pone a disposición de todos los miembros de la compañía, incluyendo el Consejo y la Dirección, el Manual de Prevención de Delitos Penales y del Manual del Sistema de Gestión de la Ética.
Describe el compromiso de la entidad con la ética y el cumplimiento, detallando en qué medida Ecoembes asegura las debidas diligencias en estos asuntos.
Avisos