
La sociedad española ha demostrado que está cada vez más comprometida con el medioambiente. De hecho, según el informe sociológico elaborado por Catchment para Ecoembes, 38,9 millones de españoles declaran ser recicladores en su día a día, un hábito que ponen en práctica para contribuir a cuidar del medioambiente

Ecoembes ha presentado esta mañana Naturaliza, su gran proyecto de educación ambiental con el que busca fomentar la presencia del medio ambiente de forma transversal en el currículo escolar y promover la creación de una nueva competencia ambiental.

¿Quién no se acuerda de un profesor que marcara su etapa escolar, aquel que le hiciera disfrutar de una asignatura, que le hiciera pensar y ser más crítico y activo? Cada 27 de noviembre se celebra el Día del Maestro en España, una fecha que sirve para destacar y reconocer la importante labor que todos los maestros y maestras desempeñan y para recordar a todos aquellos que despiertan la conciencia ecológica de los más pequeños.

El proyecto de educación ambiental de Ecoembes ha propuesto a los más de 1.300 docentes de todo el país que forman parte de Naturaliza realizar un acto conmemorativo en el que nuestro planeta y su cuidado fueran los protagonistas.

A pesar del reto a que la comunidad educativa se ha visto implicada en materia de seguridad y salud, durante el año escolar que ahora finaliza los docentes no han dejado de apostar por la educación ambiental como enseñanza prioritaria entre sus alumnos y alumnas

Encontrar soluciones a los numerosos problemas ambientales a los que nos enfrentamos en la actualidad solo será posible si tenemos el conocimiento necesario del impacto que nuestras acciones tienen en el entorno y cómo hacer que este sea mínimo.

El cambio climático, la basuraleza, la escasez de agua, la desigualdad en el acceso a los recursos, la deforestación o la contaminación son problemas que afectan al conjunto de la sociedad y a los que hay que hacer frente desde todos los ámbitos de actuación.

El próximo 26 de enero se celebra el Día Mundial de la Educación Ambiental, una fecha que supone la ocasión perfecta para reconocer la labor desempeñada por la comunidad educativa, desde los educadores ambientales, comprometidos con una sociedad más concienciada, hasta los docentes, quienes, desde sus aulas, inculcan a los más pequeños valores como el respeto por el medioambiente y el amor por la naturaleza.

Desde hoy y hasta el próximo jueves, expertos de ámbito internacional presentarán en un seminario de la Universidad Internacional Menéndez Pelayo (UIMP) sus investigaciones sobre la formación de la conciencia ecológica en los niños y el vínculo entre esta y el aprendizaje en contacto con la naturaleza.

Hace 26 años, la UNESCO declaró el 5 de octubre como el Día Mundial de los Docentes, una fecha para poner en valor esta profesión, subrayar los logros alcanzados año tras año y, también, para reflexionar sobre los desafíos a los que se enfrenta la educación. Este año, la efeméride se celebra bajo el lema: “Docentes: liderar en situaciones de crisis, reinventar el futuro”.