Marcado de los envases

Los envases que acompañan a nuestros productos de consumo doméstico llevan

incorporado un Punto Verde. Este símbolo significa que las empresas envasadoras cumplen con la obligación de asegurar su adecuada gestión, participando del modelo de gestión de residuos de envases gestionado por Ecoembes.

El marcado de estos envases con el símbolo de Punto Verde debe cumplir una serie de requisitos y normas, con el objetivo de que sea claramente visible y perdurable. Infórmate a continuación de cómo hacerlo correctamente.

El símbolo Punto Verde

El símbolo tiene forma circular y engloba dos flechas ligadas que siguen un eje vertical. La flecha superior tiene que ir dirigida hacia la derecha y debe presentar un color verde oscuro. La flecha inferior, por el contrario, necesariamente debe ir dirigida hacia la izquierda y tiene que ser de color verde claro. No obstante, a fin de evitar costes adicionales en los envases, se permitirá adaptar el símbolo a los colores utilizados en el envase.

  • Descargar especificaciones técnicas símbolo Punto Verde

     

  • Descargar símbolo Punto Verde vectorizado

Reglas de uso del símbolo Punto Verde

Para que los ciudadanos identifiquen el símbolo sin problemas, se deberá cumplir las siguientes reglas:

  • No puede ser modificado en ningún caso.

  • Debe ser impreso en su integridad.

  • Es necesario respetar sus proporciones.

  • No puede ser completado con elementos gráficos.

  • Solo podrá ser alterado con autorización de Ecoembes.

Cómo hacer un correcto marcado de tus envases

El marcado deberá ser claramente visible y fácilmente legible y deberá tener una persistencia y una durabilidad adecuada, incluso una vez abierto el envase.

El Punto Verde deberá ir incorporado al menos en el envase de la unidad mínima de venta, esto es, en el envase que el consumidor puede adquirir como producto en un lineal, teniendo en cuenta los siguientes casos:

 

  • Si las unidades de venta pueden fraccionarse, deberán ser identificadas cada una de ellas con un Punto Verde (p. ej. pack de 6 latas de bebidas refrescantes, que puedan adquirirse por unidades).

  • Si la unidad de venta es totalmente indivisible, el envasador podrá identificar solamente la caja que contiene esas unidades (p. ej. caja de 10 bolsas de té o pack de tres latas de atún en aceite).

También te puede interesar

Facturación

Conoce los plazos y la forma de abonar las facturas por los envases comercializados.

IR

Tarifas del Punto Verde

Detallamos las distintas tarifas que se aplican por tipo de material o por toneladas.

IR