Publicado el informe ‘Ciencia LIBERA. Análisis de la contaminación difusa en los espacios naturales

El estudio Ciencia LIBERA analiza, en colaboración con el CSIC, en 140 Áreas Importantes para la Conservación de las Aves y la Biodiversidad (IBA), una muestra representativa de la naturaleza del país, los niveles de contaminación difusa. La contaminación difusa asociada a la actividad humana y, en particular, al abandono y gestión inadecuada de residuos de todo tipo (basuraleza) podría estar afectando a la práctica totalidad de los espacios naturales del país, incluyendo áreas protegidas. Con información recogida en más de 2.500 muestras, se trata del primer análisis a gran escala realizado en España para determinar el alcance de la contaminación difusa en el medio natural. El estudio ha analizado, a nivel químico, la presencia de 119 contaminantes, escogidos por su alto nivel de toxicidad y su potencial efecto negativo sobre hábitats y especies, en aguas, suelos, sedimentos y heces de zorro.
Informe: Análisis de la contaminación difusa en los espacios naturales