Huertos de Biodiversidad

-
Hemos formado a más de 1.800 profesores impartiendo cursos y talleres sobre el funcionamiento continuo de los huertos, el cultivo de las diferentes variedades hortofrutícolas locales, el aprovechamiento de los recursos y espacios disponibles. Al tiempo, en los Huertos de Biodiversidad se realizan talleres de compostaje de materia orgánica, de reciclaje y reutilización, promoviendo la jerarquía de los residuos y la economía circular. Ponemos a su disposición un asesoramiento online personalizado y creamos foros de encuentro donde los profesionales pueden resolver sus dudas con técnicos especializados.
-
Disponemos de recursos didácticos, guías y manuales, que recogen prácticas y consejos aplicados a la biodiversidad, la alimentación y la sostenibilidad, y la economía circular. Además, la difusión de contenido divulgativo en medios y redes sociales ha contribuido a la sensibilización ambiental, poniendo en valor la corresponsabilidad y el papel clave del ciudadano en la transición ecológica.
-
A través de la colaboración con entidades y ayuntamientos, se han celebrado jornadas en más 1.214 centros educativo llegando a más de 20.000 escolares. La formación de formadores es la base de la filosofía del proyecto, que junto con, la transferencia de conocimiento a los escolares y otras ONGs, define el éxito y continuidad de la iniciativa. Seguimos trabajando con el objetivo de conseguir un mayor número de centros que dispongan de su propio Huerto, disfrutando y aprendiendo de la importancia de la conservación de la biodiversidad agrícola y la economía circular.
La Fundación Global Nature y la importancia de la colaboración
La Fundación Global Nature es una organización ecologista referente en la protección de la naturaleza. Centra su actividad en la conservación de hábitats y especies, en la sostenibilidad del sector agroalimentario y en la sostenibilidad corporativa. Sus más de 30 años de trayectoria y proyección internacional, reconocida con más de 20 premios, reflejan su rigor técnico, conocimiento y compromiso con la conservación del medioambiente.
En 2017 nace el proyecto Huertos de Biodiversidad, fruto del interés compartido de Global Nature y Ecoembes por fomentar el consumo responsable y consciente, la sensibilización en materia de reciclaje y reutilización, y la conservación de la biodiversidad agrícola. La capacidad de establecer sinergias y alianzas es un elemento intrínseco de la filosofía de Huertos de Biodiversidad, asegurando que la búsqueda de nuevas colaboraciones con administraciones públicas y otras entidades de la sociedad civil, sea una constante que enriquezca la iniciativa y pueda alcanzar a más docentes y colegios. En este sentido, la incorporación al proyecto de la Asociación de Educación Ambiental y del Consumidor (ADEAC) ha jugado un papel esencial en el desarrollo del proyecto.
No obstante, son los colegios y los docentes que ponen en marcha los Huertos de Biodiversidad, quienes constituyen el pilar del proyecto. Su apuesta valiente por la ecología, y su compromiso hacen posible la educación de toda una nueva generación de ciudadanos responsables, avanzando conjuntamente hacia la transición ecológica.

Conoce más sobre Huertos de Biodiversidad
Conoce la Fundación Global Nature
Si quieres conocer mucho más sobre el Proyecto de Huertos de Biodiversidad accede a la web de Fundación Global Nature