Ecoembes y la Generalitat de Cataluña acercan el reciclaje a más de 27.000 mayores y personas con discapacidad intelectual

- A través de los proyectos “Terceros en edad, primeros en reciclar” y “Recicla en tu centro-Accesible”, Ecoembes, junto con la Generalitat de Cataluña, ha llegado a cerca de 161 centros de personas con discapacidad intelectual y 335 centros de personas mayores con el objetivo de impulsar el reciclaje sin dejar a nadie atrás.
- José Manuel Gil, director general de Provisión de Servicios del Govern catalán; Albert Planell, director de la Agencia de Residuos de Cataluña; Xavier Cardona, segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Terrassa; y Xavier Balagué, gerente de Ecoembes en Cataluña, han presentado los resultados de los proyectos esta mañana en LaFACT, la Factoria Social de Terrassa, acompañados de la directora del área de inclusión social del centro, Montserrat Lao.
Ecoembes, la organización medioambiental que lleva 27 años promoviendo la economía circular a través del reciclaje de envases, junto con la Generalitat de Cataluña, han querido que los usuarios de centros de mayores y de personas con discapacidad intelectual formen parte de la transición hacia una sociedad más circular. Por eso, han querido acercar la cultura del reciclaje a 500 centros de personas mayores y personas con discapacidad intelectual a través de los programas “Terceros en edad, primeros en reciclar” y “Recicla en tu centro-Accesible”, consiguiendo llegar a más de 27.000 usuarios.
Presentación de los Proyectos "Terceros en edad, primeros en reciclar" y "Recicla en tu centro-Accesible"
Ambos proyectos, que llevan en la región desde 2024, se han presentado hoy en un acto que ha tenido lugar en la Factoría Social de Terrassa, desde donde trabajan por lograr la inclusión social de personas con discapacidad intelectual y donde también ofrecen atención a personas mayores. En este encuentro, representantes de las diferentes organizaciones involucradas han reflexionado sobre la acogida que han tenido estas iniciativas, que pretenden hacer partícipes del reciclaje y la circularidad a todos los colectivos. Durante la presentación han intervenido José Manuel Gil, director general de Provisión de Servicios del Govern; Albert Planell, director de la Agencia de Residuos de Cataluña; Xavier Cardona, segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Terrassa; y Xavier Balagué, gerente de Ecoembes en Cataluña, acompañados de la directora del área de inclusión social de LaFACT, Montserrat Lao, quien daba la bienvenida a los asistentes y compartía: “Los proyectos "Terceros en edad, primeros en reciclar" y "Recicla en tu centro-Accesible" han permitido acercar el reciclaje a la gente mayor y a las personas con discapacidad intelectual. Se trata de dos iniciativas muy alineadas con nuestros ámbitos de actuación, ya que desde LaFACT, creamos oportunidades para las personas con discapacidad intelectual, la gente mayor y en el ámbito cultural. Así pues, estamos muy agradecidos por habernos permitido formar parte del proyecto "Recicla en tu centro-Accesible", gracias al cual en LaFACT hemos formado a cerca de 30 personas con discapacidad intelectual que se han encargado de mejorar el sistema de reciclaje en nuestras instalaciones”
José Manuel Gil, director general de Provisión de Servicios de Cataluña, ha aprovechado la visita para comentar que “en Cataluña, trabajamos por un sistema de servicios inclusivo, sostenible y comprometido con la mejora del medio ambiente. Proyectos como estos son un ejemplo de cómo podemos integrar la sostenibilidad en la atención a las personas y han generado cambios estructurales en muchos centros, mejorando la gestión de los residuos y fomentando una cultura del reciclaje. Es esencial consolidar estos cambios y ampliar su alcance para garantizar que la recogida selectiva y los hábitos responsables sean una realidad en todos los centros”.
Por su parte, Albert Planell, director de la Agencia de Residuos de Cataluña, ha expresado que “desde la Agencia de Residuos de Cataluña, reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando iniciativas que fomenten la participación de todos los colectivos en la recogida selectiva y el reciclaje. Estamos convencidos de que sólo con la colaboración de todos –administraciones, empresas y ciudadanía– podremos avanzar hacia un modelo de gestión de residuos más eficiente, circular y respetuoso con el medio ambiente”.
Finalmente, Xavier Balagué, gerente de Ecoembes en Cataluña, ha declarado que “gracias a estos proyectos eliminamos las barreras del reciclaje. Ecoembes no concibe un futuro sin residuos sin la aportación imprescindible de los mayores y de las personas con discapacidad, y estos programas buscan adaptarse a sus gustos y necesidades, contribuyendo además a su bienestar. Nos entusiasma comprobar cómo Cataluña se ha volcado por completo en esta propuesta, generando impacto positivo, responsable e integrador”.
Xavier Cardona, segundo teniente de alcalde del Ayuntamiento de Terrassa, ha comentado que “este proyecto demuestra, en definitiva, el compromiso de la ciudad con la inclusión, la educación ambiental y la mejora del reciclaje tanto por el que hace la concienciación, como la recogida por parte de la empresa municipal, Eco Equip. Y pone en evidencia que un simple gesto como depositar los desechos al contenedor correspondiente, es un gesto que suma en la mejora de la recogida selectiva y que está al alcance de todo el mundo”.
Desde que estos proyectos se pusieron en marcha, cerca de 500 centros de la comunidad -335 de personas mayores y 161 de personas con discapacidad- se han sumado a la iniciativa de Ecoembes y la Generalitat, acercando la economía circular a 17.000 usuarios de centros para mayores y más de 10.000 personas con discapacidad. A través de estos proyectos no solo refuerzan su compromiso con el medioambiente, sino que también propician un envejecimiento activo y una integración real en actividades tan cotidianas como el reciclaje.
Para hacer posible estos proyectos, la organización ambiental ha entregado a los distintos centros un total de 1.463 papeleras y cubos amarillos -para envases de plástico, metálicos y briks- y azules -envases de papel y cartón-, además de realizar formaciones y actividades lúdicas en esos centros.