Mostrando resultados 121 - 130 de 137
Reciclar latas y botellas de plástico de bebidas, una forma de contribuir a la Marató de TV3
- Los usuarios del Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) RECICLOS -desarrollado por Ecoembes para premiar el reciclaje de latas y botellas de plástico de bebidas con incentivos sociales y ambientales- pueden donar los puntos obtenidos por reciclar a la Marató de TV3.
- Los usuarios de este SDR, presente en 38 municipios catalanes, ya han donado 12.800 puntos obtenidos al reciclar y podrán seguir haciéndolo hasta el próximo 15 de marzo. Gracias a ello, están contribuyendo a una causa social: impulsar la investigación para mejorar la salud mental.
Los usuarios RECICLOS de todo el país ya han colaborado con más de 250 proyectos sociales y ambientales
- Los más de 100.000 usuarios de este Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) han donado más de 3 millones de puntos obtenidos al reciclar sus latas y botellas de plástico de bebidas, que han permitido apoyar la labor del Banco de Alimentos y Cruz Roja o replantar espacios naturales, entre otros proyectos.
- RECICLOS está ya en más de 18.200 contenedores amarillos de 64 municipios de todas las comunidades autónomas, a los que se ha incorporado tecnología, además de contar con 123 máquinas de reciclaje en estaciones de transporte, universidades o centros comerciales, entre otros lugares.
La Federación Española de Bancos de Alimentos entrega a Ecoembes la Espiga de Oro 2024 por su colaboración a través de RECICLOS
- El premio de la organización benéfica reconoce el compromiso social, solidario y medioambiental de la organización
- Desde el inicio de la alianza, los usuarios de la app RECICLOS han podido hacer donaciones de sus puntos obtenidos al reciclar a un total de 41 proyectos realizados junto a FESBAL
La Universidad Complutense de Madrid, la primera de la región en tener máquinas RECICLOS que recompensan por reciclar
- Con este Sistema de Devolución y Recompensa (SDR), los estudiantes de la Universidad podrán obtener premios sostenibles y sociales al reciclar sus latas y botellas de plástico de bebidas en alguna de las siete máquinas instaladas.
- Para fomentar el consumo racional y responsable de este tipo de envases, RECICLOS establece un límite semanal de puntos que los ciudadanos reciben al reciclar.
Los usuarios RECICLOS de la Comunidad de Madrid ya han colaborado con 9 proyectos sociales y ambientales
- Los casi 7.000 usuarios de este Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) en la Comunidad de Madrid han donado más de 176.300 puntos obtenidos al reciclar sus latas y botellas de plástico de bebidas, que han permitido apoyar la labor del Banco de Alimentos y Cruz Roja o replantar espacios naturales, entre otros proyectos.
- RECICLOS está ya en más de 445 contenedores amarillos de municipios de La Comunidad de Madrid, además de contar con 13 máquinas de reciclaje en centros comerciales, hospitales y parques de ocio, entre otros lugares.
Los usuarios RECICLOS de la Comunidad Valenciana ya han colaborado con 13 proyectos sociales y ambientales
- Los más de 32.000 usuarios de este Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) en la Comunidad Valenciana han donado 629.000 puntos obtenidos al reciclar sus latas y botellas de plástico de bebidas, que han permitido apoyar la labor del Banco de Alimentos o la mejora de espacios naturales, entre otros proyectos.
- RECICLOS está ya en más de 5.800 contenedores amarillos de municipios de la Comunidad Valenciana, además de contar con 39 máquinas de reciclaje en polideportivos, centros comerciales o la Ciudad de las Artes y las Ciencias, entre otros lugares.
Los usuarios RECICLOS de Andalucía ya han colaborado con 9 proyectos sociales y ambientales
- Los más de 11.000 usuarios de este Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) en Andalucía han donado más de 233.800 puntos obtenidos al reciclar sus latas y botellas de plástico de bebidas, que han permitido apoyar la labor del Banco de Alimentos o la mejora de espacios naturales, entre otros proyectos.
- RECICLOS está ya en más de 2.791 contenedores amarillos de municipios de Andalucía, además de contar con 6 máquinas de reciclaje en centros comerciales.
La Universidad de Alicante se convierte en la primera de la Comunitat Valenciana en contar con máquinas RECICLOS que recompensan por reciclar
- Con este Sistema de Devolución y Recompensa (SDR) se podrán obtener premios sostenibles y sociales al reciclar sus latas y botellas de plástico de bebidas.
- En total, se han instalado seis máquinas repartidas en la Biblioteca General, el Pabellón de Deportes, los Aularios 1 y 2, la Facultad de Educación y el Edificio Institutos del Parque Científico.
- Para fomentar el consumo racional y responsable de este tipo de envases, RECICLOS establece un límite semanal de puntos que se reciben al reciclar.
Ayuntamiento de Valencia y Ecoembes entregan a Cruz Roja, Limne y Fundació Assut las donaciones realizadas por los valencianos a través de RECICLOS
- Gracias a la donación que los ciudadanos y ciudadanas han hecho al reciclar sus latas y botellas de plástico de bebidas a través de este Sistema de Devolución y Recompensa (SDR), las tres organizaciones llevarán a cabo diversos proyectos de carácter ambiental en la ciudad de Valencia.
- La capital valenciana cuenta con más de 3.200 contenedores amarillos y 13 máquinas RECICLOS donde los ciudadanos pueden reciclar sus envases y donar los puntos obtenidos al hacerlo a causas de índole ambiental o social.
La donación de RECICLOS ha permitido impulsar casi 100 proyectos de carácter social y sostenible
- Plantaciones de zonas verdes, limpieza de espacios naturales o contribuir con oenegés locales para mejorar la vida de los vecinos que más lo necesitan son algunos de los proyectos que se han llevado a cabo gracias a la participación ciudadana en este Sistema de Devolución y Recompensa (SDR).
- Se ha logrado a través del reciclaje de latas y botellas de plástico de bebidas en los más de 16.300 contenedores amarillos en 44 municipios del país, a los que se ha incorporado tecnología, y a través de las 62 máquinas que recompensan por reciclar presentes en estaciones de transporte o centros comerciales, entre otros lugares.